¿Qué es la fisiocracia y cuáles fueron sus principales ideas?

Si te interesa conocer más sobre la economía y las corrientes de pensamiento que han influido en su evolución, seguro que has oído hablar de la fisiocracia. Esta corriente tuvo gran importancia en el siglo XVIII y supuso un paso adelante en el desarrollo de la teoría económica y las políticas públicas. En este artículo, te explicamos qué es la fisiocracia y cuáles fueron sus principales ideas, para que puedas entender mejor la evolución de la economía.

¿Qué es la fisiocracia?

La fisiocracia es una corriente de pensamiento económico que surgió en el siglo XVIII y que tiene una importancia fundamental en la historia del pensamiento económico. Fue desarrollada por un grupo de economistas franceses liderados por François Quesnay y Anne Robert Jacques Turgot, quienes defendían la idea de que la agricultura era la única fuente real de riqueza y que el objetivo de la política económica debería ser maximizar la producción agropecuaria.

Orígenes y características de la fisiocracia

La fisiocracia se originó en la Francia de mediados del siglo XVIII, en el contexto de la consolidación del poder del absolutismo monárquico y de la crisis económica y social que atravesaba el país. Esta corriente de pensamiento económico se caracterizó por los siguientes aspectos:

  1. La importancia de la agricultura: los fisiócratas creían que la agricultura era la única fuente real de riqueza y por tanto, el sector en el que debería centrarse el desarrollo económico.
  2. El liberalismo: los fisiócratas defendían la importancia de la libertad económica y la necesidad de reducir la intervención del Estado en la economía, en línea con las ideas del liberalismo.
  3. El laissez faire: para los fisiócratas, el papel del Estado en la economía debería limitarse a garantizar la protección de la propiedad privada y la seguridad jurídica, la libre circulación de los bienes y personas y la regulación de las relaciones comerciales internacionales.
  4. La teoría de los excedentes: los fisiócratas sostenían que la riqueza de una nación se medía por la cantidad de excedentes agrícolas que producía. Consideraban que la agricultura era la fuente de los excedentes que alimentaban a los trabajadores de otros sectores y permitían su desarrollo.
  5. La crítica al mercantilismo: los fisiócratas rechazaban la política mercantilista que había predominado en Europa hasta entonces y que había consistido en el proteccionismo, la acumulación de metales preciosos y la regulación del comercio por parte del Estado.

Los fisiócratas consideraban que estas políticas habían limitado el crecimiento económico y la libertad de los productores, por lo que abogaban por una liberalización del comercio y la eliminación de los obstáculos a la producción agrícola.

Principales representantes de la fisiocracia

La fisiocracia fue liderada por dos prominentes economistas franceses del siglo XVIII:

  1. François Quesnay: fue el principal fundador de la fisiocracia y uno de sus teóricos más influyentes. Era un médico de formación y había trabajado como médico de la corte de Luis XV, lo que le permitió establecer contactos con la élite francesa y difundir sus ideas.
  2. Anne Robert Jacques Turgot: fue otro importante economista fisiócrata que ocupó cargos políticos de relevancia en la Francia del siglo XVIII, incluyendo el de ministro de Hacienda bajo el reinado de Luis XVI. Turgot desarrolló importantes teorías económicas que influyeron en otros pensadores importantes del liberalismo económico, como Adam Smith.

Además de estos dos economistas, la fisiocracia contó con otros miembros destacados como Pierre Samuel du Pont de Nemours o Victor Riqueti, marqués de Mirabeau, quienes contribuyeron a difundir sus ideas y a consolidar la corriente de pensamiento fisiócrata.

Influencia de la fisiocracia en el pensamiento económico

A pesar de que la fisiocracia se desarrolló principalmente en Francia a mediados del siglo XVIII, sus teorías tendrían una gran influencia en el pensamiento económico posterior. Entre sus principales aportaciones se incluyen:

  1. La idea de la libertad económica: la fisiocracia contribuyó a difundir la importancia de la libertad económica como un instrumento para el crecimiento económico y el bienestar de las sociedades. Esta idea fundamental del liberalismo económico influiría en el desarrollo del pensamiento económico en Europa y en Estados Unidos durante los siglos XIX y XX.
  2. La importancia de la agricultura: aunque la fisiocracia se centró en la agricultura como la única fuente real de riqueza, sus ideas influyeron en el desarrollo de una teoría económica más amplia que reconocía la importancia de la producción y la distribución de alimentos. Así, la agricultura se convirtió en un sector clave para el desarrollo económico.
  3. La crítica al mercantilismo: la fisiocracia contribuyó a la crítica del mercantilismo y a la defensa del libre comercio y la eliminación de las barreras al comercio internacional. Esta idea clave del pensamiento fisiócrata ha influido en la formulación de políticas económicas y comerciales de numerosos países durante los siglos posteriores.
  4. La teoría de los excedentes: aunque la teoría de los excedentes desarrollada por los fisiócratas ha sido objeto de críticas y revisiones posteriores, su importancia radica en la idea de que la creación de riqueza depende de la producción y no de la acumulación de metales preciosos. Esta idea ha influido en el pensamiento económico posterior y ha dado lugar a teorías y políticas que se centran en la producción y distribución de bienes y servicios.

En definitiva, la fisiocracia fue una corriente de pensamiento económico importante en la historia del pensamiento económico que defendió la importancia de la agricultura como fuente de riqueza y la libertad económica como herramienta para el crecimiento económico y el bienestar social. Sus teorías han influido en el desarrollo de la economía moderna y siguen siendo objeto de estudio y reflexión en la actualidad.

¿Qué es la Fisiocracia y cuáles son sus principales ideas?

La Fisiocracia es una corriente de pensamiento económico que nació en la Francia del siglo XVIII. Esta corriente surge como una respuesta a las políticas mercantilistas que predominaban en la época y que se basaban en la idea de que la riqueza de una nación se medía por la cantidad de oro y plata que poseía. Los fisiócratas, por el contrario, defendían que la riqueza de un país se medía por la cantidad de bienes que producía y que la economía debía funcionar siguiendo las leyes naturales.

La Fisiocracia tuvo una gran influencia en la historia de la economía y sus ideas influyeron en autores como Adam Smith, padre de la economía moderna. A continuación, conoceremos las principales ideas de esta corriente económica.

Principales ideas de la Fisiocracia

1. La tierra como fuente de riqueza
Los fisiócratas defendían que la riqueza de un país se medía por la cantidad de bienes que producía y que la tierra era la fuente principal de esta producción. La tierra era vista como un recurso natural que no podía ser creado por el hombre y que era necesario proteger y explotar de manera responsable.

2. Libre comercio
Una de las ideas principales de la Fisiocracia era la defensa del libre comercio. Para los fisiócratas, el comercio debía ser libre y no debía estar regulado por el Estado. Esto significaba que los precios debían ser determinados por la oferta y la demanda y que los productores debían ser libres de producir y vender sus bienes sin restricciones.

3. Propiedad privada de la tierra
Los fisiócratas defendían la propiedad privada de la tierra y consideraban que esta era la forma más efectiva de incentivar la producción y la mejora de la calidad de los productos. Para ellos, era necesario que los propietarios de la tierra tuvieran el control absoluto sobre ella y pudieran tomar decisiones sobre cómo y cuándo utilizarla.

4. La no intervención del Estado en la economía
Otra de las ideas principales de la Fisiocracia era la no intervención del Estado en la economía. Los fisiócratas creían que el libre mercado era la mejor opción y que el Estado no debía intervenir en él. Consideraban que los precios debían ser determinados por la oferta y la demanda y que los productores debían ser libres de producir y vender sus bienes sin restricciones.

5. La importancia de la agricultura
Para los fisiócratas, la agricultura era la actividad económica más importante ya que producía los bienes básicos que se necesitaban para vivir. Consideraban que la agricultura era la actividad más productiva y que la industria debía subordinarse a ella. Se pensaba que la agricultura debía estar protegida y explotada de manera eficiente para lograr la prosperidad de la nación.

El sistema de impuestos

Una de las principales ideas de la Fisiocracia en relación con el sistema de impuestos era que estos debían ser equitativos y justos. Para los fisiócratas, los impuestos debían ser igualmente distribuidos entre la población y no debían recaer únicamente sobre los más pobres. Además, creían que los impuestos debían ser reducidos para incentivar la producción y la inversión.

Otra idea importante en relación con el sistema de impuestos era que estos debían ser simplificados y no debían estar sujetos a cambios constantes. Para los fisiócratas, los impuestos debían ser claros y predecibles para que los productores pudieran planificar sus inversiones a largo plazo.

Por último, los fisiócratas defendían que los impuestos debían ser destinados a financiar los servicios públicos básicos como la justicia, la policía y la defensa nacional. Consideraban que el Estado debía limitarse a estos servicios y que cualquier intervención en la economía sería perjudicial para el funcionamiento del sistema.

En conclusión, la Fisiocracia es una corriente de pensamiento económico que ha tenido una gran influencia en la historia de la economía. Sus principales ideas, como la defensa del libre comercio, la propiedad privada de la tierra y la no intervención del Estado en la economía, han sido ampliamente adoptadas por muchas sociedades en todo el mundo. Además, el sistema de impuestos propuesto por los fisiócratas ha sido adoptado por muchos países como una forma de lograr la equidad y la justicia fiscal.

Vídeo Relacionado: ¿Qué es la fisiocracia y cuáles fueron sus principales ideas?