¿Qué es la inflación subyacente y cómo afecta la economía?

Si alguna vez has escuchado noticias económicas, has oído hablar de la inflación. Pero ¿sabías que hay diferentes tipos de inflación? Uno de ellos es la inflación subyacente. Esta medida es clave para entender la economía y cómo funciona, y cómo la inflación subyacente es diferente de la inflación total. En este artículo vamos a explorar qué es la inflación subyacente y cómo afecta la economía.

¿Qué es la inflación subyacente?

La inflación subyacente es un término económico que se utiliza para referirse a una medida de la inflación que excluye los precios de los bienes y servicios más volátiles en una economía. Es decir, aquellos que tienen una alta variabilidad debido a factores externos, como los precios del petróleo y los alimentos.

La inflación subyacente se utiliza como una forma de medir la verdadera tendencia de la inflación en una economía, sin verse afectada por los cambios volátiles en los precios de productos específicos. Por lo tanto, la inflación subyacente es considerada como un índice más estable y confiable que la inflación total.

¿Cómo se calcula la inflación subyacente?

El cálculo de la inflación subyacente varía dependiendo del país y la entidad encargada de realizarlo, aunque en general se excluyen los precios de los siguientes bienes y servicios:

  1. Alimentos y bebidas no alcohólicas: Este grupo incluye los precios de los productos alimenticios en general, que tienden a ser muy variables en el corto plazo debido a factores climáticos y de oferta y demanda.
  2. Productos energéticos: Este grupo incluye los precios de los combustibles, el gas y la electricidad, entre otros, que también pueden fluctuar considerablemente debido a factores externos como los cambios geopolíticos y la oferta y demanda.
  3. Bienes administrados por el gobierno: Este grupo incluye los precios de los servicios públicos, las tarifas de transporte y otros bienes que están sujetos a la regulación gubernamental y que pueden ser más estables a largo plazo.
  4. Productos con precios estacionales: Este grupo incluye los precios de los productos que varían en función de la temporada, como los precios de la ropa de invierno o los productos de jardinería en la primavera.

Una vez que se han excluido estos precios, se calcula la inflación subyacente como un promedio ponderado de los precios restantes en la economía.

¿Por qué es importante medir la inflación subyacente?

La medición de la inflación subyacente es importante porque nos ayuda a entender la verdadera tendencia de la inflación en una economía. Cuando la inflación total es alta debido a la volatilidad de los precios de ciertos bienes y servicios, es difícil saber si se trata de una tendencia a largo plazo o de una fluctuación temporal.

La inflación subyacente nos da una medida más precisa de la inflación subyacente, lo que puede influir en las políticas económicas y los objetivos de inflación a largo plazo. Si los bancos centrales tienen una visión más clara de la verdadera tendencia de la inflación, pueden tomar decisiones más informadas sobre las tasas de interés y otras políticas monetarias que afectan la economía en general. Además, la medición de la inflación subyacente puede ayudar a reducir la influencia de eventos impredecibles, como un aumento repentino en el precio del petróleo o una caída en la producción alimentaria, en la medición de la inflación total.

¿Cómo se relaciona la inflación subyacente con la inflación total?

Aunque la inflación subyacente es considerada como una medida más estable y confiable que la inflación total, no es una medida perfecta. Esto se debe a que los precios de los bienes y servicios excluidos en el cálculo de la inflación subyacente pueden tener un impacto indirecto en los precios de los bienes y servicios incluidos.

Por ejemplo, si el precio del petróleo aumenta, los precios de los bienes y servicios que utilizan petróleo como materia prima también pueden aumentar. Aunque estos precios no se incluyen en el cálculo de la inflación subyacente, su influencia indirecta puede tener un impacto en la inflación total.

En resumen, la inflación subyacente es una medida importante de la tendencia de la inflación en una economía que excluye los precios de los bienes y servicios más volátiles. Aunque esta medida no es perfecta, puede proporcionar información útil para los bancos centrales y los responsables de la política económica que buscan tomar decisiones informadas sobre las tasas de interés y otras políticas monetarias. Al comprender mejor la inflación subyacente, podemos tener una visión más clara de la economía y tomar decisiones más informadas a largo plazo.

¿Qué es la inflación subyacente?

La inflación subyacente hace referencia a la medida de inflación que no incluye los precios de los bienes y servicios que son considerados más volátiles o temporales, tales como los precios de los alimentos y la energía. En lugar de esto, la inflación subyacente se enfoca en los cambios de precios en los bienes y servicios que son más estables en el tiempo, tales como la vivienda, la ropa o la educación. En resumen, la inflación subyacente se refiere a la tasa de inflación que se basa en los cambios de precios subyacentes a largo plazo, en lugar de los cambios transitorios en los precios.

¿Por qué se utiliza la inflación subyacente?

La inflación subyacente es una medida esencial que se utiliza para evaluar la tendencia de la inflación a largo plazo y así poder tomar decisiones importantes en la política económica. A continuación se presentan las principales razones por las que se utiliza la inflación subyacente en la economía actual:

  1. Es una medida más precisa de la inflación:

    La inflación subyacente muestra una imagen más precisa de la tasa de inflación real, ya que excluye los precios de los bienes y servicios que son más volátiles. Al enfocarse en los cambios de precios subyacentes, se puede obtener una mejor comprensión de la trayectoria de los precios a largo plazo y se pueden evitar las fluctuaciones a corto plazo que son causadas por factores temporales, como las condiciones climáticas, las huelgas o los eventos políticos.

  2. Es más útil en la toma de decisiones de política económica:

    La inflación subyacente es una herramienta valiosa para los formuladores de políticas económicas, ya que les permite centrarse en las tendencias de precios a largo plazo. Si el objetivo de la política es mantener la estabilidad de los precios, esta medida permite evaluar la efectividad de las decisiones de política económica a lo largo del tiempo. Como resultado, los responsables de la toma de decisiones pueden elaborar políticas más efectivas para mantener la estabilidad de los precios a largo plazo.

    Además, los cambios en los precios de los bienes y servicios que son considerados más transitorios pueden no tener un efecto significativo en la inflación subyacente, lo que hace que la medida sea más confiable a la hora de tomar decisiones de política. Si los cambios de los precios transitorios se incluyen en la medida de inflación, se pueden generar señales engañosas sobre la tendencia de la inflación a largo plazo, lo que puede llevar a decisiones equivocadas por parte de los responsables de la política económica.

  3. Reduce la volatilidad de la medida de inflación:

    La inflación subyacente también es una medida más estable de la inflación. Los precios de los bienes y servicios más volátiles pueden cambiar significativamente de un mes a otro, lo que puede aumentar la volatilidad y la incertidumbre de la medida de inflación. Al excluir estos cambios de precios temporales, la inflación subyacente reduce la volatilidad de la medida de inflación y la hace más confiable.

¿Cómo se calcula la inflación subyacente?

La inflación subyacente se puede calcular de varias maneras, pero todas ellas involucran la eliminación de los precios de los bienes y servicios que son considerados más volátiles. El índice de precios al consumidor (IPC) subyacente es una de las medidas de inflación subyacente más comunes y se calcula eliminando los precios de los alimentos y la energía.

Otra manera de calcular la inflación subyacente es utilizando el índice de precios del productor (IPP) subyacente. Este índice se enfoca en los cambios de precios al por mayor de los bienes y servicios que son considerados más estables, lo que ayuda a evaluar próximos aumentos de precios en la industria.

Además, algunos economistas también prefieren utilizar medidas de inflación subyacente basadas en cálculos de precios hedónicos, que tienen la capacidad de ajustar precios por las características de los productos para obtener una medida más exacta de los cambios de precios a largo plazo.

Conclusión

La inflación subyacente es una medida importante en la economía actual. Al excluir los precios de los bienes y servicios más volátiles, como los alimentos y la energía, la inflación subyacente ofrece una imagen más precisa y estable de la inflación a largo plazo. Esta medida es valiosa para los responsables de la toma de decisiones de política económica, ya que les permite evaluar la efectividad de las decisiones de política y elaborar políticas más efectivas para mantener la estabilidad de los precios a largo plazo.

Vídeo Relacionado: ¿Qué es la inflación subyacente y cómo afecta la economía?